- periodismo13
- 26 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2019
Alejandro Bernabeú, es un joven músico, nació en Lima. Empezó desde muy pequeño a mostrar su vocación por la música, es portador de un gran talento que lo ha llevado ser reconocido en la ciudad de Trujillo, donde actualmente radica. Canta, y domina instrumentos de percusión y cuerdas, como la guitarra. Alejandro Bernabeú está comprometido con el bien común, busca llevar siempre un mensaje a través de la música, y fortalecer los lazos de las personas con su cultura.
1. ¿A qué edad iniciaste en el mundo de la música?
No tengo una edad exacta que recuerde, no tengo un primer recuerdo con la música, pues era muy pequeño, pero la primera vez en un escenario, cantando y tocando en público fue desde los 6 o 7 años aproximadamente.
2. ¿Tus padres te apoyaron en tus inicios?
En mis inicios no me apoyaron, de hecho estaban en contra de que yo estudie música, pues querían que estudiara una carrera convencional, pero tuve que ganarlo viajando y enfrentándome de alguna a forma a eso, después de una serie de hazañas que tuve que realizar y hasta ahora me apoyan.
3. ¿Qué es la música para ti?
La música para mí es un lenguaje, la música es un lenguaje que me permite expresar lo que yo quiero, mis ideas de forma artística, y a través de diferentes técnicas o criterios pueda llegar a ser arte; superando la barrera del tiempo, trascendiendo, o inclusive llegando a crear alguna nueva corriente, lo cual no ha sucedido con mi música, que espero que suceda, ya que eso no sucede de inmediato. Así veo a la música, como un lenguaje para expresar un mensaje que sea contundente, y sobre todo necesario, no mensajes banales.
4. ¿Qué sientes al estar en un escenario?
Estar en un escenario se siente como algo que te da mucho placer, algo que te colma, y que de alguna forma puede convertirse en adictivo, es algo que te hace sentir muy bien, es como cuando recibes cariño o atención de tu pareja, de tus padres o de una persona muy querida, eso se siente. Ese amor que puede resultar adictivo y que si falta, me desespero de alguna forma, es una sensación muy bonita e inexplicable.
5. ¿En qué te inspiras al hacer música?
Al principio en situaciones que me han pasado, pero luego en cosas que yo he inventado, una puerta, una silla o una mesa; siempre de una forma narrativa; pero básicamente de cualquier cosa es muy inoportuno e inesperado inspirarse de cualquier cosa, persona o forma, no tengo algo en concreto.
6. ¿Qué importancia crees que tiene la música en la sociedad?
La música es una expresión cultural, la cultura define una sociedad, entonces la música tiene mucha relevancia, es lo que refleja de nosotros, de nuestras costumbres, de quienes somos. Y la música que recibimos de afuera producto de la globalización, también tiene mucha importancia porque es lo que nosotros queremos consumir y nos vemos reflejados en ello, podemos diagnosticar a una sociedad por su música o por el arte que consume en general, puede dejar mensajes importantes y cambiar la mentalidad de las personas. Es importante sobre todo en sociedades en desarrollo, el arte se necesita, la buena música que te hace pensar y cuestionar, la que incomoda al poder, y eso es necesario para trascender.

Autor: Jeremis Lorjelyn
Comments