- periodismo13
- 26 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2019
Roberto Bustamante Bances, músico de la ciudad de Chiclayo, integra la banda Los Estroboscópicos, banda que ha recorrido varias ciudades del país, gracias a sus originales creaciones musicales, que han conquistado una gran cantidad de oídos.
1. ¿Cómo Empezaste a Inclinarte Hacia La Música?
Inicie en la música por estímulos de mi familia, mi mamá acostumbraba a comprar cancioneros, cuando tenía 5 o 6 años era habitual practicar alguna canción antes de dormir, usualmente de Juan Gabriel. A la vez mi padre solía escuchar a artistas no muy conocidos, no se solían escuchar en radios, como Pink Floyd, le gustaba mucho Michael Jackson. Crecí con la idea de que había todo un mundo de música. Al crecer participaba en eventos escolares, durante la primaria antes del canto me gustaba mucho la declamación, posteriormente ya empecé en concursos de canto en el colegio. Al terminar la secundaria forme una banda, OverDrive, estuvimos 6 años e hicimos música propia. Luego, abren la carrera de música en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, y me decidí por estudiar música dejando de lado la carrera de medicina humana; se desintegra OverDrive y formo los Estroboscópicos con Michele Iglesias, que es mi proyecto actual.
2. ¿Cómo te formaste en la música?
En una escuela de música ganas una formación académica, donde puedes entender los procesos de composición, armonía, contrapunto, etc. Puedes recibir una formación académica, pero en mi opinión no te forma como músico, porque descubrí que estas escuelas existen buenos ejecutantes e intérpretes, pero no te enseña el alma que está en hacer una canción. No me he graduado aún y esto sucedió al hecho de que me cuestione si realmente estaba sumando estar en esta escuela. La música está en las calles y en la vida misma, ahí es donde uno aprende a hacer música.
3. ¿Te dedicaste únicamente a la música?
Sí, me dedico plenamente a la música, como ejecutante y gestor, dirijo una agencia que se llama Los Bits, estoy haciendo gestión para fortalecer el mercado nacional, para que se convierta en una industria; descentralizar la música. Me dedico a la música desde un ámbito más global, forjando los cimientos para formar un mejor escenario.
4. ¿Cuál es tu motivación para hacer música?
Lo primero que se me viene a la cabeza, es que desde niño tuve muy claro que las personas tenemos un tiempo aquí, bajo esa premisa he crecido pensando que cada acción que demos a la sociedad puede quedar en el tiempo trascender, es eso lo que me motiva, trascender. Al salir canciones como El pop, Tokio y Cuerpos, me he dado cuenta que han quedado en la memoria de una cantidad considerable de personas y eso me hace feliz.
5. ¿Cuál es tu opinión de labor del músico en la sociedad?
Como artista nuestra labor es inspirar a la sociedad, que es atacada por la idea de que vivir bien es tener un título o un buen cargo; si a alguien le hace feliz, es respetable, pero desde mi punto de vista creo que no es la clave para tener una vida que realmente valga la pena. Todos podemos elegir un camino que salga de la línea, esto es relativo, es muy personal, esa sería nuestra labor, cultivar el espíritu de imaginación.

Autor: Lia Rodriguez
Comments