- periodismo13
- 5 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 dic 2019
En esta oportunidad la plaza de armas de Trujillo será el escenario de la octava feria internacional del libro, que se inició hoy 4 y estará presente hasta el 13 de octubre. En esta ocasión para rendir homenaje al centenario del fallecimiento de Ricardo Palma.
Esta feria de libros no solo le abre las puertas a los escritores que desean lanzar sus libros y demás, sino que también se presentaran ponencias, donde el objetivo es incentivar a los jóvenes y público en general a enriquecerse con la cultura literaria, asimismo compartir conocimientos acerca del legado que los autores no dejan a través del tiempo, y de sus libros.
Es así que, uno de los invitados a esta feria para compartir identidad y cultura, es el escritor Julián Pérez Huarancca , quien brindo una ponencia para hablar de la gran admiración que siente por Ricardo Palma y, las estrategias que usó en sus escritos literarios.
El escritor Julián Pérez expresó las principales estrategias de Ricardo Palma, y las cuales le llevaron a ser reconocido como unos de los mejores escritores, y a grandes rasgos explicó la forma en la que se redactan sus libros, considerándolos tanto históricos como literarios.
Todo esto le permitió ser parte del Canon Literario peruano, el conjunto de obras clásicas que forman parte de la alta cultura, y en donde Ricardo Palma tiene más de 400 textos escritos en este rubro.
Por todos los grandes logros que sus obras han obtenido y lo que inspira, es que Julián Pérez lo toma como ejemplo, en calidad narrativa, y en general en lo que Ricardo Palma expone en todos sus escritos, le ha servido para escribir muchos libros en los que plasma la realidad histórica, seguida de la narrativa literaria.
Actualmente Julián esta pronto a publicar su nuevo libro “Encefalograma” e invita a todos los jóvenes a través de estas ponencias y de participar de la feria del libro, a enriquecernos de los textos literarios para crear identidad cultural.

Autor: Mireya Carrión
ความคิดเห็น