- periodismo13
- 26 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2019
La Gimnasta Lucia Martínez, nos cuenta el proceso que la llevó a convertirse en una gran gimnasta, y una exitosa profesional.
¿Dónde nació y a qué edad empezó con esta disciplina?
Soy trujillana, y en realidad fue de casualidad, cuando yo entre al colegio a los 6 años, en el colegio Sagrado Corazón hicieron una especia de casting, donde hicieron una prueba a todas las niñas de primaria, de las cuales seleccionaron a algunas para formar un pequeño grupo para que represente en los campeonatos, del que gracias a dios fui parte.
¿Quiénes fueron los que en un primer instante le brindó su apoyo?
Sí, el apoyo de mis padres gracias a Dios siempre lo he tenido, en cuento a los entrenamientos, encargarse de llevarme y recogerme, igualmente de mi entrenador, en este tiempo fue el profesor Juan Sánchez Gamarra, que me motivaba a seguir avanzando, y sí, siempre me apoyó.
¿Cómo llevó el colegio y los entrenamientos de gimnasia?
Yo he tenido como gimnasta intervalos de descanso que no debió ser, pero los tuve que tomar por cansancio, mis horarios eran agotadores, entrenaba de 4 a 9 de la noche, tenía trabajos escolares, no dormía bien, no prestaba atención, me dedique a la gimnasia desde los 6 años hasta los 10, donde hice un periodo de descanso de algunos años, pero mi pasión por la gimnasia no me dejo tomarme tanto descanso y lo retome de forma competitiva a los 11 años.
¿Cuál ha sido su mayor logro?
Desde los 8 años, pude formar parte de la selección de Trujillo, , luego ya se fueron formando clubes, desde entonces he competido en escolares, he sido campeona escolar, campeona interclubes, también en binacionales que se celebraban en Piura, mi máximo logro fue en el 2013 que pude tener en título de campeona nacional en nivel 6.
¿Tuvo alguna dificultad para continuar con esta disciplina?
Después del campeonato, yo ya tenía el puntaje para pasar al nivel 7, me estuve preparando en el 2014 y tuve una lesión, se me desgarro un tendón el supraespinoso y me tuvo en para, tuve que descansar por lesión, y tenía el campeonato nacional a un mes y mi entrenador decidió que no me presentara.
¿Admira a alguien en particular?
Me encantan como trabajan las rusas, una de mis gimnastas favoritas es Aliyá Mustáfina, es una gimnasta muy completa en todos los aparatos, porque en mujeres se trabaja el piso, barras asimétricas, la vida de equilibrio y los saltos.
¿Cuál es su rutina como gimnasta y profesional?
Actualmente divido mi día en varias partes, por las mañanas soy odontóloga, trabajo en mi consultorio de forma privada, a la una y media soy profesora de gimnasia en el colegio Sagrado Corazón, y ahora he retomado el deporte, pero estoy entrenando atletismo de 4 a 6 y nuevamente regreso al consultorio.
¿Cómo se siente usted ahora como mujer?
Me siento realizada y cada vez mejor, poco a poco con perseverancia y paciencia he podido ver que mis metas se han ido logrando y aún aspiro a más, actualmente me estoy preparando para un campeonato de atletismo, donde ya he competido y he tenido buenos resultados, y así también en mi carrera profesional espero poder presentarme a la especialidad e ingresar y así seguir creciendo como profesional.
¿Qué les dirías a los jóvenes de hoy que quieren dedicarse al deporte?
Para todo hay tiempo, todo está en organizar su día a día, tener un horario, saber alimentarse, y algo muy importante también es que, hay personas que te van a desanimar en el camino, pero la única persona que no puede defraudarse y que debe creer en sí mismo, eres tú y así vas a poder avanzar y lograr tus objetivos, pese a todo.

Autor: Mireya Carrión
Comments